Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2020, Artistic Dialogue during the Middle Ages. Islamic Art – Mudéjar Art / Diálogo artístico en la Edad Media. Arte Islámico – Arte Mudéjar, A. León y F. Giese (eds)
https://issuu.com/casaarabe/docs/_dialogo_art_stico_durante_la_edad_media_-_arte_is
2018 •
Known for the rebellion of its inhabitants against the emir to al-Ḥakam I in the year 818 AD, the suburb of Šaqunda constitutes the first Islamic suburb of Cordoba as the Umayyad capital of al Andalus. Located on the left bank of the Gudalquivir river, in front of the Mosque and the Alcazar, it was discovered in 2001 during the remodeling of the Miraflores area. Its excavation in extension (22,000 m2), a precise chronology framed between the years 750 d. C and 818 AD and its maginifica archaeological conservation, has supposed the recovery of abundant objects of material culture (ceramics, coins, fauna, etc.) and a wide urban plot. His study is providing exceptional information on the way of life of its inhabitants, characterizing the process of Islamization and arabaization of the city.
El Anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis Arqueológico (ss. I-XIII d.C.) nº 19, Volumen II, Córdoba, 2010, pp. 503-540.
La transición de la Civitas clásica cristianizada a la Madina islámica a través de las transformaciones operadas en las áreas suburialesDoménech, C.- Gutiérrez, S. (eds): El sitio de las cosas. La Alta Edad Media en contexto. Publicacions Universitat d'Alacant, 2020, Alicante, ISBN: 978-84-9717-707-8
Contextos arqueológicos en el arrabal de Šaqunda: el Funfuq2020 •
El Anfiteatro Romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis Arqueológico (ss. I-XIII d.C.)
La transición de la civitas clásica cristianizada a la madina islámica a través de las transformaciones operadas en las áreas suburbiales2010 •
Anales de Anejos de Arqueología Cordobesa.nº1, Córdoba, 2008, pp. 109-134.
Caracteristicas generales del urbanismo cordobes de la primera etapa emiral: el arrabal de SaqundaEl Anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis Arqueológico (ss. I-XIII d.C.) nº 19, Volumen II, Córdoba, 2010, pp. 651 – 684.
Los cementerios de Madinat QurtubaArqueología y Territorio Medieval
El agua en la Córdoba andalusí. Las infraestructuras hidráulicas de un sector del Ŷānib al-Garbī durante el Califato Omeya2013 •
This work includes the analysis of part of the results obtained during the archaeological activities carried out between the years 2000 and 2008 in the Round West of Cordoba. In the place we could provide evidence of one of the western outskits (“arrabales”) of Madinat Qurtuba, as a result of the great growth of the city during the 9th and the 11th centuries. Our analysis has focused on recognizing in the plot defined different urban processes of creation, expansion and saturation.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Post-Classical Archaeologies
"El urbanismo de Córdoba andalusí. Reflexiones para una lectura arqueológica de la ciudad islámica medieval". Post-Classical Archaeologies, nº 8, 2018, pp. 117-164.2018 •
El Anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis Arqueológico (ss. I-XIII d.C.) nº 19, Volumen II, Córdoba, 2010, pp. 565 – 614.
Los Arrabales del Sector Septentrional del Yanib al- Garbi. La almunia y el arrabal de al-Rusafa, en el Yanib al-Garbi de Madinat QurtubaAnales de Arqueología Cordobesa “Espacio y usos funerarios en la ciudad histórica. El ejemplo cordobés (siglos II a.C-XV d.C.)”, nº 17, V. II, Córdoba, 2006, pp. 257-290.
Espacio y Usos Funerarios en la Qurtuba islámica.Arqueología Medieval, nº 4-5, 2008-2009, pp. 24-49
El mundo funerario islámico en Córdoba (siglos VIII-XIII)2017 •
2010 •
Anejos de AAC, nº 1, pp. 163-200
La ocupación diacrónica del Sector meridional del Yanib al-Garbi de Córdoba2008 •
LOS BARRIOS DE CÓRDOBA EN LA HISTORIA DE LA CIUDAD DE LOS VICI ROMANOS A LOS ARRABALES ISLÁMICOS
VIVIR EN LA CÓRDOBA ISLÁMICA: LA ETAPA EMIRAL2018 •
Los barrios de Córdoba en la historia de la ciudad. De los vici romanos a los arrabales islámicos
Vivir en la Córdoba islámica: la ciudad califal2018 •
Anahgramas
El agua en los suburbios occidentales de Madīnat Qurṭuba. Propuesta de análisis arqueológico2014 •
Andalucía en la Historia, nº 39, pp. 34-38
El arrabal de Sequnda. La fugaz vida de un barrio andalusí a inicios del Emirato OmeyaActas de los Simposios de la Sociedad Española de Estudios Árabes III
Apuntes para una revisión de la arqueología sobre la Córdoba islámica. Ese oscuro objeto de deseo...2019 •
The Power of Cities. The Iberian Peninsula between Late Antiquity and Early Modern History. The Medieval and Early Modern Iberian World (BRILL) ed. Sabine Panzram
Cordoba, ornament of the World. Urban Change in Early Islamic Qurṭuba2019 •
ALMUNIAS. Las fincas de las élites en el Occidente islámico. Poder, solaz y producción
La aportación de la arqueología al estudio de las almunias cordobesas: el ejemplo de al-Rusafa2018 •
Actas del XIII Congreso Nacional de Numismática. Moneda y Arqueología., Madrid – Cádiz, 2009, pp. 845 – 865.
El arrabal de Saqunda: feluses y materiales aparecidos en las ultimas excavaciones arqueologicasArqueología y Territorio Medieval nº 26 (págs. 31-54)
La formación y evolución del paisaje suburbano en época islámica: un ejemplo en el arrabal occidental de la capital omeya de Al-Andalus (Córdoba)2019 •
Anejos de Anales de Arqueología Cordobesa, nº 2
Investigaciones arqueológicas en la muralla de la Huerta del Alcázar (Córdoba)2010 •
Arqueología y Territorio Medieval nº 20 (págs. 97-128)
Un baño privado en el arrabal occidental de Madinat Qurtuba2013 •
Anales de Arqueología Cordobesa nº 25-26 (págs. 225-254), 2014-2015
La actividad comercial de Córdoba en época califal a través de un edificio hallado en el Arrabal de PonienteEn: Papers of the …
Córdoba: 300-1236 DC Un milenio de transformaciones urbanasMeridies. Estudios de Historia y Patrimonio de la Edad Media, XI
Los Alfares islámicos en el entorno de las Ollerías (Córdoba): Dispersión, cronología y tipología2020 •
Anales de Arqueología Cordobesa, AAC 30
Nuevas aportaciones sobre el arrabal emiral de Šaqunda. A propósito de los restos arqueológicos de Gitanos 8 (Córdoba)2019 •
VI Congreso de Arqueología Medieval Española. MARQ, Alicante
El sistema hidráulico de la abadía cisterciense de San Vicente el Real (Segovia): génesis, evolución y Conservación del Patrimonio2019 •
El Anfiteatro Romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII d.C.)
La gestión del agua en los arrabales occidentales de Madinat Qurtuba2010 •
Arqueología de la Arquitectura
Técnicas constructivas mixtas en piedra en la Córdoba omeya Mixed constructive techniques in stone in umayyad Cordova2018 •
Paisajes, espacios y objetos de devoción en el Islam. Fátima Roldán y Alejandra Contreras (eds.)
Dios, tumbas y santos. La formación del paisaje devocional en las ciudades de al-Andalus.2017 •
Anales de Arqueología Cordobesa
Las condiciones higiénicas y el saneamiento en Madīnat Qurṭuba durante el siglo X2016 •