Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2015, La Encrucijada de Muret
La implantación de la disidencia cátara en Cataluña es una cuestión conocida desde tiempos antiguos. No obstante, el interés suscitado por el tema es reciente, estando estrechamente vinculado con el desarrollo de una industria turística y cultural centrada en una particular imagen, en ocasiones un tanto vulgarizada, de lo que fue este movimiento disidente en la Europa occidental. A partir de la conservación de cierto volumen de documentación referida a la difusión y la implantación del catarismo en Cataluña, la presente tesis plantea un estudio de la misma con el fin de determinar qué realidades socioeconómicas favorecieron la difusión del catarismo occitano al sur de los Pirineos, y cuáles fueron sus dinámicas de implantación, formulando a continuación una propuesta evolutiva global de la disidencia cátara en Cataluña, desde los primeros testimonios de mediados del siglo XII hasta la captura y la condena de los últimos disidentes documentados, ya bien entrado el siglo XIV. Las fuentes empleadas para la elaboración de la presente tesis pueden clasificarse en narrativas, normativas, procesales y trovadorescas y, si bien su volumen es relativamente importante, es de destacar la pérdida, por circunstancias históricas diversas, de la mayor parte de la documentación inquisitorial catalana, solo compensada de un modo muy parcial por la conservación en archivos franceses de registros inquisitoriales relativos a la realidad del catarismo catalán. La tesis doctoral se estructura en once capítulos, contando con la introducción y la conclusión general, habiéndose dedicado los capítulos 2, 3 y 4 al contexto político y socioeconómico de Cataluña a caballo de los siglos XII y XIII, los capítulos 5, 6, 7 y 8 a la articulación del movimiento disidente en Cataluña y a su incidencia social y territorial hasta finales del primer tercio del siglo XIII, y los capítulos 9 y 10 a las dinámicas seguidas por el catarismo a la luz de los mecanismos represivos implementados por la monarquía y la Iglesia. El trabajo de investigación que ha guiado la elaboración de la presente tesis ha permitido concluir que la disidencia cátara alcanzó en Cataluña un nivel de implantación que, aun siendo sensiblemente inferior que en Occitania, fue lo suficientemente relevante como para determinar la creación de una estructura eclesiástica cátara propia para Cataluña y para generar un elevado grado de inquietud entre las autoridades eclesiásticas y seculares de la Corona de Aragón que llevó a introducir y a perfeccionar el Tribunal de la Santa Inquisición como medida de contención, que sólo muy a la larga daría sus frutos. La introducción y posterior implantación del catarismo al sur de los Pirineos habría afectado, muy especialmente, a los grandes núcleos urbanos de la Cataluña occidental y, en estrecha dependencia con ellos, a las áreas montañosas situadas al norte y al sur de este espacio catalán occidental, donde los predicadores de la disidencia hallarían refugio y complicidades suficientes para continuar con su tarea pastoral en ciudades y villas. Miembros de las clases urbanas, algunos de ellos de posición destacada, algunos nobles pirenaicos y miembros de comunidades rurales del ámbito pirenaico y de las montañas del interior de Tarragona configuraron, en términos generales, el entorno social que sostuvo el catarismo catalán a partir de una compleja red de complicidades cuyos orígenes hay que vincular con el crecimiento económico del siglos XII y XIII, unido a la relativa atonía de la Iglesia catalana, incapaz de adaptarse a las nuevas demandas espirituales que dicha expansión generaba, sin olvidar los estrechos vínculos políticos, económicos y culturales que unieron Cataluña con el mundo occitano a lo largo de todo el período estudiado.
La montaigne comme terrain d'affrontements
Los caminos de la disidencia : dinámicas del catarismo a través de los Pirineos (siglos XII-XIV)2019 •
Durante los siglos XII y XIII, el catarismo alcanzó un notable grado de implantación en el área occitana, proyectando su influencia sobre Cataluña por medio de la predicación itinerante de sus adeptos, que cruzaban periódicamente la cordillera pirenaica. Aprovechando los flujos de personas, mercancías e información que vincularon totalmente a Occitania y Cataluña durante todo el medievo, los cátaros, a través de sus predicaciones, lograron establecer una sólida red tendida entre ambas vertientes de los Pirineos.
This article analyses the evolution of the Catharism's historiography in Catalonia through different studies. On the other hand a number of documents referring to the presence of the heresy in Catalonia, throughout the thirteenth century, are also being analysed to assess the impact of catharism on all of the fields.
2019 •
The article examines the works published on the expansion of Catalonia and the Crown of Aragon in Occitania, and on the religious beliefs of the cathars and the crusade thrown against them and his protectors, the nobles of the Languedoc. The article also examines the works published on Peter Catholic, king of the Crown of Aragon, and on his diplomatic and military activity to stop the crusade and to protect his vassals of the Lan guedoc, up to his defeat and death in Muret’s battle. Although medieval sources and historians of the modern age are quoted in the article, the focus is on contemporary historians and their debates on the objective of the catalan and aragonese expansion to the north of the Pyrenees, the christian or exogenous origins of catharism and the motivations of the albigensian crusade.
Annals del Centre d'Estudis Comarcals del …
Càtaros: entre memòrias i olvidos. Usos del pasado en el Pirineo catalán i occitano2010 •
The aim of this paper is to analyze the way in which a specific historic phenomenon has been studied, interpreted and implemented in different ways in two specific territories: Catalonia and Occitan. The history of the Cathares have had important repercussions in these regions; in order to understand the processes related to the interpretation of this specific past we have to focus in the social and cultural contexts within which they have taken place.
Rossell, Antoni, “La lírica trovadoresca: una estrategia métrico-melódica (oral) para la difusión de ideas y noticias en la Edad Media,” en La voz y la noticia. Palabras y mensajes en la tradición hispánica, Fundación Joaquín Díaz (Urueña, España, 2007), pp. 146–81.
Homenaje al Dr. Jaafar Ben El Haj Soulami. Semblanzas y Estudios, coord. Mohamed Reda Boudchar y Ahmed Saidy, Tetuán, Asociación Tetuán Asmir y Asociación Marroquí de Estudios Andalusíes, 2015, pp. 152-172
Jaime I de Aragón, conquistador de Mayūrqa y Šarq al-Andalus, antes de ser rey (1208/604 H-1213/610 H)2015 •
Study on the first James I of Aragon (1208-1276), a child who barely knew his parents and had a particularly troubled early childhood. This contribution examines the historical circumstances of the life of the Infant James between his birth (early February 1208) and his enthronement as King of the Crown of Aragon (May 1214).
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Revista Chilena de Estudios Medievales
"Non prevaluit consilium Achitophel". Debates y decisiones del Cuarto Concilio de Letrán sobre la Cruzada Albigense2016 •
Dossier "Masculinidades y feminidades en conflicto en el ámbito bélico-militar", coord. David Alegre Lorenz y Miguel Alonso Ibarra", Revista de Historia Jerónimo Zurita, 94, pp. 27-66
Presencia política y participación militar de las mujeres en la Cruzada Albigense2019 •
Codex Aquilarensis. Cuadernos de investigación del Monasterio de Santa Maria la Real
Un posible Juicio Final anticataro en las pinturas murales románicas de San Pedro y San Pablo de Montgauch (Ariège).2008 •
Era. Revista cerdana de recerca
Els Foix-Castellbò i el saqueig de la Cerdanya segons dos memorials de greuges del segle XIII2017 •
800 anys després de Muret, ed. V. Beltran, T. Martínez Romero, I. Capdevila Arrizabalaga
Guilhem de Montanhagol, faidit?2014 •
Revista Catalana de Teologia 38/2 (2013), pp. 919-943
La construcció de la memòria dels càtars i els valdesos a la Corona d'Aragó en els segles XVI i XVIIJaume I Commemoració del VIII centenari del naixement de Jaume I Maria Teresa Ferrer, ed., Institut d'Estudis Catalans, Barcelona
Poder i territori durant el regnat de Jaume I a Catalunya i Aragó2011 •
800 anys després de Muret, ed. V. Beltran, T. Martínez Romero, I. Capdevila Arrizabalaga, Barcelona, Universitat de Barcelona
Vicenç Beltran, Guilhem de Montanhagol, faidit?2014 •
La Corona de Aragón en el centro de su historia, 1208-1458: el Interregno y el Compromiso de Caspe / coord. por José Ángel Sesma Muñoz, 2012, ISBN 978-84-92522-52-1, págs. 61-94
(2012) De Martín I a Fernando I. Itinerario de un Compromiso2010 •
2012 •
Studia Historia. Edad Media, 23
Las tierras nuevas en los condados del nordeste peninsular (siglos X-XII)2005 •
M. I. Falcón Pérez (coordinator), El Compromiso de Caspe (1412), cambios dinásticos y constitucionalismo en la Corona de Aragón. Ibercaja, Zaragoza 2013, pp. 503-513
Bernat IV de Cabrera frente a la cuestión sucesoria de la Corona de AragónInstituto de Historia y Cultura Militar
El Llibre dels Feits. La conquista de Mallorca2012 •
Martí l’Humà El darrer rei de la dinastia de Barcelona (1396-1410). L’Interregne i el Compromís de Casp, edició a cura de M. Teresa Ferrer i Mallol, Barcelona, Institut d’Estudis Catalans, 2015.
Un debat inacabat. El Compromís de Casp a través de la història